El senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, conversó con La Prueba de ADN sobre los próximos pasos en el proceso constitucional y la actualidad de la agenda política.
Bajo su rol político, indicó que “la primera preocupación, por supuesto, es levantar buenas listas para el consejo constitucional (…) nosotros vamos a tener un pacto electoral con Evopoli, con la UDI y también con las fuerzas afines que puedan sumarse”.
“También hemos planteado que Renovación Nacional aspira a un giro hacia el centro político. Estamos en conversaciones con los sectores de centro para ese efecto”, agregó.
Leer también

Tema de seguridad
Otro de los temas que se ha mantenido en la agenda es la seguridad pública, un punto que Francisco Chahuán también reconoce como prioridad dentro de la actualidad política y nacional.
Respecto al compromiso y mesa de diálogo que plantea el Gobierno en esta materia, el senador apunta que “lo que hay es un estado de avance”; sin embargo, enfatiza que la propuesta es “muy insuficiente“.
“Nuestra bancada de diputados -RN- va a insistir en que la mesa debe ser justamente el Congreso Nacional y están esperando las urgencias legislativas que el Gobierno comprometió tempranamente”, sostuvo.
“Tenemos una estrategia en la Cámara, donde vamos a exigir que se tramiten prontamente los proyectos”, mencionó Chahuán haciendo referencia a los roles presidenciales que tendrán en las comisiones del Senado para el próximo año; “a partir de marzo, le quiero advertir al Gobierno que el ritmo va a ser otro, porque los ritmos los va a poner Chile Vamos“.
Urgencia legislativa
Considerando que la seguridad mueve gran parte de las discusiones políticas actuales, en diferentes aristas, el presidente de RN hizo un llamado al Gobierno para la resolución de estos temas.
“Le pedimos al Gobierno para que le ponga urgencia a los proyectos. Nosotros dispuestos a sesionar cuando sea necesario. Pero acá tenemos un Gobierno ‘remolón’, tironeado por la izquierda más radical, un Gobierno que no cree en reestablecer la autoridad de las policías”, complementó.
“Acá se requiere solucionar los problemas de seguridad, por eso, nosotros le hemos dicho al Gobierno que los temas se resuelven con urgencia legislativa y se resuelven votándolos en el parlamento“, añadió.