Licencia de conducir vencida: revisa cuándo se debe renovar en 2023

La licencia de conducir vencida está actualmente vigente por un plazo extra, una decisión de las autoridades que aplica hasta 2023.

Lo anterior tiene relación con la pandemia, donde para evitar las aglomeraciones de los trámites presenciales en oficinas, se extendió la validez del documento, con el objetivo de postergar la gestión.

¿Cuándo se deben renovar las licencias de conducir en 2023?

Se determinó una extensión de la vigencia de las licencias de conducir de 2020, 2021 y 2022. Los documentos que deban renovarse en esos años, según lo establecido, se podrán usar hasta el día y mes señalados en el documento, pero del 2023.

El plazo indicado será el correspondiente para aplicar la renovación, como se hacía antes de la pandemia.

Licencia de conducir digital: cómo funcionará y cuándo se implementará

¿Cuál es la vigencia de la licencia de conducir?

Las licencias no profesionales (B y C) tienen una duración de 6 años.

Conducir sin licencia y a exceso de velocidad: las infracciones de tránsito más comunes en los últimos cinco años

¿Cuál es la multa por conducir con una licencia vencida?

La multa por conducir con la licencia vencida puede ir desde 0,5 a 1 UTM, que al cambio de enero se traduce en $61.769.

¿Cómo obtener la licencia de conducir?

La licencia de conducir no profesional (clase B) es la autorización para personas de 18 años o más para manejar vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas con fines de transporte. Según ChileAtiende, estos pueden ser:

  • Particular: con capacidad de hasta nueve asientos excluyendo al conductor.
  • De carga: con un peso vehicular máximo permitido de 3.500 kilogramos.

Las personas de 17 años también pueden solicitar el trámite, aunque deberán ir acompañados en el asiento delantero por alguien que posea una licencia de conducir clase B de al menos cinco años de antigüedad.

Para pedir la licencia de conducir se requieren los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Hoja de vida del conductor (se obtiene en Registro Civil).
  • Certificado de antecedentes (se obtiene en Registro Civil).
  • Declaración jurada que no es consumidor de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas prohibidas y acreditación física y psíquica derivada del examen médico que se realiza en el gabinete técnico municipal.
  • Certificado de estudios del Ministerio de Educación (se exige 8° básico como mínimo).

Para las personas de 17 años además se pedirá:

  • Certificado de aprobación de curso de una escuela de conductores.
  • Autorización de los padres, apoderados o representante legal.

El trámite se debe realizar en la Dirección de tránsito y transporte público de la municipalidad correspondiente.

Revisa los plazos para renovar la cédula de identidad vencida

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *