Director de Conaf eleva categoría de incendios forestales en el sur: “Podríamos estar en presencia del segundo megaincendio” desde Santa Olga en 2017

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, confirmó a ADN que, dada la magnitud y las características de los incendios forestales que afectan a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, podría ser considerado un megaincendio, el segundo que afecta al país desde que se tiene registros (el primero fue en 2017).

El megaincendio tiene como característica el consumo amplio de hectáreas en un muy breve periodo de tiempo. Little explicó: “Cuando se dan estos incendios de magnitud que están dándose en todas partes del mundo, en una condición de cambio climático, se dan en ciertas particularidades: de rápido avance, explosivos, que acumulan bastante energía y que se dan en condiciones de olas de calor, vientos fuertes o puelches, los que, asociados a hidromasa, se dan en estrés hídrico, que hace que la vegetación hace que sea susceptible a ser quemada”.

Justamente, me atrevería a decir que podríamos estar en presencia del segundo megaincendio en Chile, por las características de este incendio que en un par de días llevamos un poco más de 200 mil hectáreas, que se suman al periodo anterior, antes de estos eventos, teníamos alrededor de 70 mil hectáreas. Cinco días después, estamos en las 286 mil hectáreas. Estos incendios de grandes proporciones, muy grandes, muy veloces, se denominan megaincendios”, reafirmó la autoridad.

Trabajo aéreo

El director de Conaf además se refirió al trabajo de extinción de las llamas desde el cielo: este lunes llegó la aeronave norteamericana DC-10, conocida como “Ten Tanker”. Ella se sumará al de la Corporación, el C-130. El primero, con una capacidad de 36 mil litros de agua, mientras que el segundo lleva 18 mil.

Esos son aviones que vana  reforzar combates complicados, pero que están vinculados al efecto que pudieran tener a viviendas, en la concentración de la población. Descargas rápidas, opera desde Carril Sur (aeropuerto en Talcahuano) y de ahí opera adonde se le requiera”, señaló Christian Little. 

Leer también

Hasta esta jornada, 26 personas habían fallecido en el contexto de los incendios. Los damnificados, por otra parte, aún no han sido contabilizados de forma consolidada. Estas cifras tienen como telón de fondo una alerta por las temperaturas que subirán desde este martes y hasta el jueves. “Vamos a tener condiciones más complejas martes, miércoles y jueves (…) Vamos a levantar alertas en las regiones de O’Higgins y Metropolitana”, contó la ministra del Interior, Carolina Tohá. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *