El dólar comienza estable una nueva semana donde el dato de inflación en EEUU moverá al mercado

Con alguna estabilidad en su cotización en el mercado local se inició este lunes la jornada para el dólar, en el comienzo de una semana donde el primero dato de inflación en Estados Unidos del acaparará la atención del mercado, en su búsqueda de señales sobre el proceso alcista para la tasa de interés que lleva adelante la Reserva Federal.

Al inicio de las operaciones, la moneda norteamericana subía $0,55 hasta los $799 la unidad, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile (Bec).

La cotización de la divisa se da en medio de la moderada alza que experimenta el precio de los contratos a tres meses del cobre en la Commodity Exchange (Comex), el principal mercado de futuros de metales del mundo, donde el metal rojo sube 0,25% hasta los US$4,03 la libra.

En tanto, el dollar index -que mide al billete norteamericano frente a una canasta de las principales monedas del orbe- se cotiza con una leve baja de 0,09% hasta los 103,427 puntos.

El mercado estará atento a las palabras que entregue durante la jornada Michelle Bowman, miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, aunque el dato más relevante para los analistas será el IPC de enero de Estados Unidos, donde las previsiones del mercado apuntan a que la cifra anualizada de la evolución de precios suba al 5,9%.

La UE salva “por poco” la recesión económica y deja atrás el punto más alto de inflación del 9,2%

Según comentó Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, el tipo de cambio apunta a una jornada levemente al alza, ya que los inversionistas “están atentos al crucial dato del IPC para mañana ya que el dólar podría seguir extendiendo sus caídas si se ve una desaceleración de los precios más allá” de lo esperado por el mercado.

“En caso contrario, si vemos que la inflación no se está reduciendo como se espera, el dólar podría hallar argumentos para ganar posiciones. Con todo, el dato de este martes sin duda marcará el ritmo claro a futuro de la Reserva Federal en lo que se refiere a las alzas de tasas”, agregó.

La optimista mirada de Aldo Lema: “El crecimiento de la actividad en Chile podría ser levemente positivo o llegar incluso al 1% en 2023″

Para Guillermo Araya, jefe de Estudios Renta4, si bien se espera “cierta moderación” tanto en el IPC general como subyacente “no se descarta que pueda sorprender negativamente dados los últimos datos conocidos sobre el precio de los vehículos de segunda mano”.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el analista prevé que el dólar “podría oscilar entre $796 hasta $802″.

Por su parte, Gabriela Mellado, senior Trading Planner de Capitaria notó las presiones bajistas que han acercado al cobre a la barrera de los US$4 la libra “lo que apoyaría a que el dólar se mantenga sobre la barrera de los $800″.

Banco Central buscará señales claras de convergencia inflacionaria antes de reducir la tasa de interés

Finalmente, Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, comentó que “el dólar internacional ganó posiciones, esto previo al dato de IPC de EEUU”.

“El dato de IPC en Estados Unidos será clave y, por lo mismo, las bolsas abren mixtas, respondiendo a la visión de los inversionistas, ya que el dólar internacional gana posiciones en los preparativos y, a esto, se suma la creciente tensión en el conflicto Rusia – Ucrania, donde EE.UU. ha hecho un llamado a sus ciudadanos a abandonar la zona de conflicto”, agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *